Agricultura y ganadería
En los últimos tiempos este sector ha pasado a un segundo plano en cuanto a fuentes de riqueza del municipio. En 1988 se contabilizaban 129 explotaciones en activo, mientras que según el censo agrario de 1999, el número de explotaciones disminuyó hasta contabilizar 22 explotaciones. La superficie agraria utilizada también ha sufrido un gran descenso llegando a caer un 47,2% de 1988 a 1999.
Las explotaciones que se pueden encontrar en el municipio aparecen en la siguiente tabla:
Usos | Hectáreas |
---|---|
Herbáceos | 15,7 |
Leñosos | 10,6 |
– Frutales | 9,5 |
– Frutos secos | 1,1 |
Pastos | 354,7 |
– Pastizal | 275,9 |
– Pasto con arbolado | 17,9 |
– Pasto arbustivo | 60,9 |
Especies forestales | 1.328,90 |
Otros espacios no agrícolas | 251,8 |
Actualmente apenas tiene importancia el espacio agrícola destinado a la obtención de alimentos para consumo humano, que no alcanza las 50 hectáreas. Desde principios de siglo los prados, pastizales y praderas naturales principalmente, han ido aumentando su superficie a costa de las tierras de labor. La concentración parcelaria también modificó el paisaje de campos.
En cuanto al ganado y según el censo agrario de 1999, existían 4 explotaciones de bovinos y 83 cabezas, 6 explotaciones de ovinos y 927 cabezas y 3 explotaciones de caprinos y 37 cabezas.